El pasado 31 de diciembre tuvimos la ocasión de visitar la fabrica de cerveza artesana San Frutos. Una marca que empezamos a encontrar en muchos de los lugares que elegimos para probar cervezas artesanas.
La honestidad y buen hacer de Adrián y Mateo se ve, tanto en las instalaciones de su fabrica de cerveza en Segovia, como en las cervezas que nos ofrecen.
Pudimos charlar con ellos un rato y conocer la historia de su proyecto y sus planes futuros.
Los inicios de San Frutos
Como aficionados a la cerveza artesana, Adrián y Mateo comenzaron elaborando sus propias cervezas con un equipo casero en la bodega de sus padres. Su pasión por este mundo les llevo a visitar diferentes fabricantes por Europa para conocer sus sistemas de elaboración y métodos, obteniendo la formación suficiente para que, en 2013, dieran el paso a comenzar su proyecto San Frutos.
Inicialmente, su idea era construir en la zona centro de Segovia, su barrio de toda la vida, una pequeña fábrica con un local adjunto donde degustar las cervezas, junto con una oferta adecuada de platos para acompañar sus creaciones.
Las dificultades que encontraron, debido a que se trata de una ciudad con muchos edificios históricos protegidos, hizo que el proyecto inicial no se pudiera llevar a cabo, aunque no abandonaron la idea de construir una fábrica y, finalmente, pudieron hacer realidad su sueño en el polígono Hontoria de Segovia.
La fábrica de cerveza San Frutos
Adrián nos acompañó en una instructiva visita por las instalaciones de la fábrica, donde, como elaboradores de cerveza aficionados, pudimos “acosarle” a preguntas sobre todo el proceso de elaboración.
Las respuestas fueron claras e inspiradoras, y conocimos tanto procesos como fuentes de los ingredientes con los que trabajan.
La fábrica cuenta con una sala de cocción de 25HL diseñada junto a Boris de Mesones. Inicialmente, su idea era construir algo menor, pero viendo el coste de fabricación de los elementos, decidieron que tenía más sentido crear herramientas que les pudieran ofrecer más rendimiento en elaboración.
Junto a la zona de cocción encontramos el enfriador de placas, del cual se aprovecha el calor generado para el propio sistema de cocción, mejorando así la eficiencia energética y reduciendo consumos y emisiones de carbono. Para la zona de fermentación, cuentan con diferentes fermentadores isobáricos que suman un total de 90HL.
Para completar el proceso, disponen de una línea de embotellado Krones y un nuevo sistema de enlatado de Wild Goose para las nuevas referencias que está sacando la marca. Este nuevo sistema ofrece la posibilidad, además, de colaborar con elaboradores nómadas, con lo que pueden abrir su fábrica para la elaboración con más cerveceros.
Ingredientes de calidad y cercanía
Una de las premisas de Cerveza San Frutos es utilizar ingredientes naturales y de proximidad para obtener un resultado homogéneo y de alta calidad.
El agua de la Sierra de Guadarrama, los lúpulos, maltas y cereales de la zona son la base de todas sus referencias disponibles.
La cerveza obtenida no se filtra ni pasteuriza, lo que hace que podamos disfrutar de un producto sano y nutritivo que sigue vivo en la botella.
Presente y futuro de Cerveza San Frutos

Actualmente, Cerveza San Frutos es una marca bien conocida a nivel nacional. Su buen hacer les ha llevado a recibir diferentes galardones, como el Premio Emprendedor 2018 de la FES, y varias medallas en prestigiosos certámenes, como el Barcelona beer fest.
Entre ellos, destaca el premio a la Mejor Cerveza Rubia en la categoría Blonde Ale en 2019 o la Medalla de Plata en la categoría New England IPA con su PUNTAS DE NAVAJA, en este año 2020.
Cerveza San Frutos, además, está muy implicada en la AECAI (Asociación española de Cerveceros Artesanos Independientes) que vela por la mejora y el crecimiento del sector de la cerveza artesana.
Respecto a sus referencias, todos conocemos su gama “habitual”, donde en La Barraca somos grandes fans de su IPA y, especialmente de su Indian Dunkel la gran Vikingator. En estos últimos días hemos probado sus nuevas elaboraciones, como la Arrebol, una Sour envejecida con grosella negra, la Chandal, una Fruit IPA muy sabrosa y la Rock and Roll, una APA con mucho estilo. También os invitamos a probar la Ítaca, una Blueberry Cocoa Stout que nos ha sorprendido.
Si queréis conocer más, os invitamos a visitar su tienda online o a pedirlas en vuestro local favorito de cervezas artesanas.
Para finalizar, os contamos que estos chicos no paran y tienen casi listo un ambicioso proyecto en el que, finalmente, podrán unir cerveza y gastronomía. Están pendientes de terminar los últimos flecos para ponerlo en marcha, pero eso os lo contaremos en cuanto el proyecto vea la luz.
Gracias Mateo y Adrián por atendernos tan amablemente y respondernos a tantas preguntas. ¡Nos vemos pronto!