La Oktoberfest no debe ser entendida como una feria de cerveza donde probar distintos tipos de cerveza alemana, sino como una fiesta con una tradición histórica donde hay un motivo de celebración en torno a la cerveza y donde solo se sirve un tipo.
Su origen se encuentra en la boda del príncipe Ludwig de Baviera con la princesa Teresa de Sajonia en 1810, en la que toda la población de Munich fue invitada. De ahí que la zona donde se realiza el evento fuera bautizada con el nombre de Theresienwiese. A partir de ese momento, se repitió cada año la celebración que, aunque en las primeras ocasiones la Oktoberfest no giraba alrededor de la cerveza, poco a poco fueron introduciéndose elementos que han derivado en lo que es la fiesta tal y como la conocemos en la actualidad (carpas, tabernas cerveceras,…).
Aunque nosotros, desde la distancia, concebimos la Oktoberfest como un evento para beber cerveza, los ciudadanos de Munich lo consideran un evento más tradicional y familiar, donde poder pasar un tiempo con familiares y amigos en torno a la cerveza y a la comida de la región (würstel, brezel o knödel) y con la música tradicional y moderna de fondo. Los muniqueses (y cada vez más los foráneos) se visten con los trajes típicos: dirndl es la vestimenta de las mujeres y los lederhosen, que son los pantalones típicos de los hombres.
La Oktoberfest por dentro
Tiene lugar cada año, comenzando el primer sábado después del 15 de septiembre, y dura dos semanas (entre 16 y 18 días dependiendo del calendario), de forma que llegue hasta el mes de octubre, ya que el día 3 se celebra el día de la reunificación de Alemania.
A las 12 del mediodía, en la carpa Schottenhammel, el alcalde de la ciudad destapa el primer barril con un mazo y pronuncia O’zapft is! (ya está abierto) y se disparan 12 salvas para avisar al resto de cerveceros. Así empieza la fiesta y ya puedes pedir tu primera cerveza. Pero tiene una peculiaridad: la cerveza que se sirve solo puede estar elaborada en Munich y debe cumplir con la Ley de la Pureza de 1516 (Reinheitsgebot). Son cervezas Marzen, lager de baja fermentación que se producen en primavera para ser consumidas en esta época. Únicamente 6 cerveceras pueden estar presentes: Agustiner Bräu (la más antigua), Hacker-Pschorrbrauerei, Hofbräuhaus, Löwenbrauerei, Paulaner y Spaten.

Curiosidades
Algunos datos curiosos que hemos encontrado os llamarán la atención:
- Solamente no se ha celebrado en 24 ocasiones, motivadas por las guerras o circunstancias mayores.
- Se consumen, aproximadamente, 7 millones de litros de cerveza, tantos como visitantes, si bien cada año la cifra crece. Supone el 30% de la producción anual de ese tipo de cerveza.
- Aunque creamos que el codillo es el alimento por excelencia, se consume más pollo.
- Las jarras de cerveza (Maβ) pesan más de un kilo vacías, así que pensad en el peso que cargan las camareras con todas esas jarras llenas. Robar las jarras tiene multa. Puedes ver los tipos de jarras en este enlace.
- El consumo de cerveza aumenta cuando las bandas de música tocan Ein Prosit.
Podéis ver algunas cifras interesantes en la siguiente web: Datos históricos.
Sin duda, la Oktoberfest es un buen momento para disfrutar con amigos en cualquiera de las localidades donde se celebra. Si queréis animaros a ir este año a Munich en el siguiente enlace tenéis detalles del programa: Programa 2017.
[…] Como nota histórica sólo recordar que la Oktoberfest se originó en 1810 en la celebración de la boda entre Teresa de Sajonia-Hildburghausen y el príncipe Luis de Baviera y tiene lugar entre finales de Septiembre y principios de Octubre. Podéis leer más en nuestro post Oktoberfest, un festival de cerveza. […]