Si comentábamos en post anteriores la importancia de la levadura y la cantidad de estilos de cerveza distintos que existen en el mundo, no hay que menos preciar el tipo de vaso donde se sirve cada una de ellas.
Las marcas crean sus propios vasos por la importancia que tiene servir la cerveza para ser degustada en las mejores condiciones. No obstante, existen diversos estándares que hacen que no sea necesario disponer de un vaso para cada marca de cerveza.
A través del vaso podemos apreciar las distintas cualidades de la cerveza:
- Su apariencia: el color, la turbidez, la carbonatación y la espuma son factores que percibimos a través del cristal. Por ello, los vasos opacos o las jarras de cerámica no nos permitirán apreciar estos matices.
- Espuma: es uno de los aspectos más importantes en los que participa la cristalería. El vaso, copa o jarra deben garantizar la generación y conservación correcta de la espuma, ya que la misma retendrá las cualidades olfativas y hará que el alcohol no se evapore.
- Aroma: la apertura del vaso, copa o jarra hará que, o bien se evaporen los aromas propios del lúpulo o de la malta, o que se retengan por más tiempo.
Vaso de pinta (Nonic, Shaker)
Existen distintos volúmenes según hablemos de la pinta inglesa o americana. La importancia de estos vasos es que favorecen la generación de la espuma densa y cremosa. Se utiliza para cervezas tipo Stout y Porter, pero también en los pub ingleses se utiliza para servir sus tradicionales Ale y también muy socorrido para servir IPA y APA.


Vasos Pilsner y Pokal
Son vasos delgados y largos, muy estrecho en su base que permite la retención de espuma en cervezas que son ligeras. Puesto que es un vaso estrecho, las cervezas que son claras y doradas se aprecian muy bien a través de este cristal, por tanto, se utiliza para cervezas tipo Pilsner, Lager como European Lager, Bock, Helles, Dunkel… La diferencia entre el primer vaso y el segundo es que éste último dispone de una base tipo copa.


Vaso Weizen
Vaso muy largo con una ampliación es su parte superior, hace que en este tipo de vasos se pueda apreciar los matices visuales de la cerveza y tenga una correcta retención de la espuma para cervezas de trigo aunque se puede utilizar para otras German Lager.

Vaso Stange
Aunque lo conocemos como el vaso de tubo de toda la vida, no podemos dejarnos llevar por nuestros hábitos para que nos sirvan cualquier cerveza en este tipo de vaso, sólo se recomienda para cervezas Alt, Kölch, Rauchbier. Al ser un vaso estrecho permite que no se disipe el sabor de cervezas que son sutiles o muy aromáticas.

Vaso Tumbler
Son vasos recios y muy abiertos que permiten degustar cervezas con sabor intenso como puedan ser las Witbier.

Vaso Spiegelau
Es uno de los nuevos diseños que se han realizado motivados por el auge de las IPAs y cuyo objetivo es aprovechar las cualidades aromáticas de este tipo de cervezas.

Flauta
Al igual que ocurre con el cava o el champagne, este tipo de vaso se utiliza para cervezas que tienen una alta carbonatación. Además, al disponer de un pie largo, permite que no se caliente la cerveza al coger la copa. Ejemplos de cervezas que se sirven en este tipo de recipiente pueden ser las Gueuze, Lambic o incluso algunas Pilsner.

Cáliz
Son copas con una boca muy ancha que aumenta la superficie de exposición, lo que ayuda a disfrutar de los aromas de cervezas con cierta complejidad, como pueden ser las cervezas de abadía. Este tipo de copa permite crear una capa de espuma densa que cubre la cerveza y haga que no se pierdan los sabores. Estilos de cerveza que se sirven este tipo de copas son las Dubble, Quadrupple y Tripple.

Tulipa
Es una copa de balón con un estrechamiento a partir del que se abre nuevamente la parte superior de la copa. La primera parte hace que se retengan los sabores y los aromas y la parte superior que se forme una capa gruesa de espuma que retenga los aromas y los sabores. Se suele utilizar para las Tripple, Imperal IPA y muchas Belgian Ale.
Como variedad de este vaso existe la copa Thistle (que simboliza el cardo escocés) y que se utiliza para las Scotch Ale.


Globo (SNIFTER)
Esta copa muy habitual para la degustación de licores, es muy adecuada para cervezas tipo BarleyWine, Imperial IPA, Imperial Porter o Imperial Stout que sean muy fuertes, ya que favorecen la retención y degustación de los aromas y el alcohol.

Teku
Se trata de un nuevo diseño de copa creado especialmente para la degustación de IPAs en su plenitud, en concreto para conservar los aromas del lúpulo, si bien, su diseño permite degustar gratamente muchos otros tipos de cerveza por su conservación de aromas, sabores y formación de espuma.

Jarras (Mug, Mass , Seidel, Stein)
Muchos son los estilos de jarras existentes, pero todas tienen un fin común, disponer de un asa que permita no calentar la cerveza por lo que se utiliza en cervezas frescas y ligeras, si bien la espuma suele disiparse fácilmente, con lo que tienen que utilizarse para cervezas no muy aromáticas. Estilos de cerveza que suelen servirse en este tipo de recipientes son: Märzen, Dunkel y distintas German Larger que cumplen las características mencionadas.




A partir de aquí, podéis encontrar pequeñas modificaciones o recipientes especiales como los Chevalier o incluso con forma de bota. ¡Salud!