
¿Qué es una cerveza artesana? Esta fue casi la primera pregunta que tuvimos que responder durante nuestra visita a la fábrica de Cervezas La Sagra.
Un debate bastante extendido entre los cerveceros con los que compartimos visita a las instalaciones de su fábrica y tap room en Numancia de La Sagra (Toledo).
Cervezas La Sagra se ha convertido en algo que, para muchos cerveceros, es difícil de calificar. Una elaboración con productos naturales frente a un proceso de elaboración a mayor escala de lo que estamos acostumbrados en las cervezas artesanales, hace que muchos se hagan la pregunta: ¿es Cervezas La Sagra una marca de cerveza artesanal o se ha convertido en una cerveza industrial?
Nosotros no vamos a entrar en el debate, pero sí os decimos que estamos ante un producto muy serio, tanto en la calidad y exigencia de sus materias primas como en sus procesos de elaboración.
Como nos decía Carlos García, fundador de Cervezas La Sagra, estamos ante una cerveza artesana pero que, a la vez, cuenta con unos procesos de estandarización que la convierten en un producto perfectamente reconocible.
La Elaboración


Cervezas La Sagra dispone de una completa fábrica para la elaboración de sus cervezas entre Yuncos y Numancia de La Sagra.
Dispone de una zona de depósitos de aluminio con sala de Mostos, Zona de fermentación y guarda, todos ellos con control de temperatura para generar la fermentación adecuada a cada tipo de cerveza. Una zona de embotellado y una moledora completan esta zona de fabricación.
Además de la zona de fabricación pudimos visitar el almacén de materias primas, almacén de botellas con zona refrigerada y, finalmente, un equipado laboratorio donde realizan la comprobación de la calidad y el resultado de los lotes fabricados.
Carlos García nos explicó los procesos de elaboración y el porqué de la elección de cada una de sus materias primas.
Cervezas La Sagra solo usa un tipo de lúpulo y levaduras para conseguir resultados homogéneos. Buscan sacar al mercado un producto reconocible para los consumidores, al tiempo que mantienen los ingredientes básicos de elaboración de cerveza, sin añadir ninguno de los elementos que utilizan las cerveceras industriales.
Además, y a diferencia de otros fabricantes, filtran sus cervezas. Este filtrado les asegura esa homogeneidad y una mejor resistencia a los cambios de temperatura.
El Tap Room
Después de visitar la fábrica, tuvimos tiempo de disfrutar de su Tap Room anexo a la misma y que podemos contemplar desde una enorme cristalera.
Se trata de un espacio con seis grifos donde podréis degustar algunas de las creaciones de Cervezas La Sagra. Mesas altas, y una oferta gastronómica compuesta de burritos, bocadillos, perritos calientes y hamburguesas, entre otros productos, completan un buen entorno donde disfrutar con amigos de las elaboraciones de Cervezas La Sagra.
Anexo al Tap Room encontramos una zona de tienda, donde podremos adquirir las diferentes cervezas, además de poder contratar una serie de actividades como:
- Visitas y Catas en la fábrica
- Taller de Cerveza casera (impartido por Luisma Rodriguez, Maestro cervecero en Cervezas La Sagra)
Las Cervezas
Cervezas La Sagra dispone de bastantes referencias. Unas son permanentes y otras estacionales. Os hablamos de las seis que hemos tenido ocasión de probar.
La Sagra Lager

Cerveza artesanal rubia de estilo lager, muy suave, con ligero amargor final.
La Sagra IPA

Cerveza de estilo Indian Pale Ale, bastante afrutada, que mezcla sabores cítricos con un agradable amargor que la hace muy refrescante.
La Sagra Roja

Cerveza Red Ale, color rojizo y amargor ligero. Ligero sabor y aroma afrutado.
La Sagra Premium

Cerveza rubia tipo ALE de fermentación a alta temperatura, muy aromática y densa. Amargor muy refrescante.
La Sagra Susinxu

Cerveza Ale rubia triple malta. Color intenso y aromas florales. Intensa.
La Sagra Bohio

Cerveza Barely Wine, triple malta, color oscuro y denso. Sabores a chocolate, café y caramelo. Ideal para maridar con postres.
[…] podéis acercaros hasta Numancia de La Sagra y comprarlas en su fábrica. Una visita muy recomendable que ya pudimos realizar nosotros […]