Si alguno de vosotros está interesado en el mundo del vino, os habréis dado cuenta de que cada vez más oímos lo de “cata a ciegas”, que es algo tan sencillo como tapar las botellas de vino, bien con una funda negra o con papel de aluminio, con el propósito de que los catadores no conozcan el vino que prueban, ya que, a la hora de catar, hay muchos factores que pueden alterar nuestro criterio, como la etiqueta (“como es de fulano tiene que ser bueno”) o como la Denominación de Origen (“es que es un Rioja”), por poner un par de ejemplos. Ante tanta influencia, nada mejor, para ser justos, que una “cata a ciegas”.
Y eso es lo que hemos hecho, una “cata de vino a ciegas”. Una vez más, nos hemos reunido con un grupo de amigos relacionados de algún modo con el mundo del vino y hemos organizado una cata, eligiendo vinos de algunos de los viticultores que, por algún motivo, están “de moda” en nuestro país y en el mismo segmento de precios.
Estos son los vinos elegidos colocados por orden de cata y el resultado de la “cata a ciegas” de cada uno de ellos.

Castrillo de Duero 2014

100% Tempranillo
Vino de la Tierra de Castillla y León

12 meses de barrica de roble francés

¿Quién elabora el vino?
Alfredo Maestro, viticultor autodidacta de Peñafiel, que destaca por alejarse de las normas y técnicas aceptadas por la mayoría de los productores españoles. Además de Castrillo de Duero, elabora Lovamor, El Rey del Glam, 46 Cepas, El marciano, Viña Almate, A dos tiempos, etc.
Producción 6.000 botellas
Cata:
Color cereza intenso de capa media, un poco turbio, de lágrima lenta que tinta la copa. En nariz a copa parada, fondo sucio, a medida que se abre, fruta negra, mermelada, compota, un poco pasificado, balsámico y en boca astringente, corto y ligero.
Alilian Prémora 2014

100% Tempranillo
D.O. Ribera del Duero

Tinto con Crianza de Roble Francés y Americano

¿Quién elabora el vino?
Cote García Díez, el que fuera enólogo de Convento de San Francisco, comienza esta nueva aventura en 2013. Además de este vino elabora Alilian Buenagente.
Cata:
Color picota, limpio y brillante de capa media. Aromas a ciruela, zarzamora, cacao, torrefactos, frutas del bosque, en nariz es franco y fresco. Boca frutal, un poco secante pero equilibrado.
Jarrarte 2009

100% Tempranillo
DOCa Rioja

12 Meses Barrica de Roble Francés (Allier de uno a tres años)

¿Quién elabora el vino?
Abel Mendoza Monge, al que definen como el modelo de viticultor elaborador de estilo personal y “borgoñón”, que sólo elabora en barricas de Roble Francés y que ahora mismo es a respuesta en calidad y originalidad en La Rioja. Otros de sus vinos son Abel Mendoza (Torrontés, grano a grano, selección personal, malvasia, garnacha, etc.).
Cata:
Color cereza de capa media, limpio y brillante. Nariz fruta madura, lácteos, cacao, fresco, balsámico, regaliz, pasas, mineral, no muy intenso pero si muy complejo. Boca untuosa, persistente, largo y con equilibrio.
El Castro de Valtuille 2010

100% Mencía
D.O. Bierzo

14 Meses en barrica de roble francés

¿Quién elabora el vino?
Raúl Pérez, el “gurú del Bierzo”, creador actualmente de los vinos más mediáticos del país y descendiente de una gran estirpe de bodegueros. Viticultor, Consultor y Enólogo. Otros de sus vinos, por nombrar algunos, Ultreia, Phinca Encanto, El barredo, La tentación, El Pecado, etc.
Cata:
Color granate, de capa media/baja, En nariz poca intensidad aromática, fruta negra, regaliz, café, tostados, monte bajo. En boca tiene cuerpo, estructura y untuosidad aunque es un pelín secante.
La Vieja Zorra 2013

Rufete, Tempranillo y Garnacha
Vendimia tardía 100% manual
D.O.P. Sierra de Salamanca

13 Meses de barrica de roble Francés y americano. Reposa en botella 8 meses antes de salir al mercado

¿Quién elabora el vino?
Agustín Maillo y Olga Martín, Gerente y Sumiller y Jefe de Sala del Restaurante Mirasierra de Mogarraz. Otros vinos de la misma bodega, La Zorra, Cabras Pintas y 8 Vírgenes Serranas.
Cata:
Color cereza de capa media/baja, brillante y limpio. Nariz fresa, tierra, pizarra, mineral. Boca secante y ligero aunque con cierto equilibrio.