Nos gusta la cocina, cocinar, comer, disfrutarla y también verla por televisión. La aparición de grandes Chefs como estrellas mediáticas (como ya hablamos de Jamie Oliver), los concursos de cocina con suculentos premios y grandes audiencias, y los veteranos programas de cocina han dado paso a nuevos contenidos documentales sobre gastronomía.
Netflix es una de las plataformas de pago de más éxito en el mundo y está desarrollando gran cantidad de contenidos propios, entre ellos algunos que disfrutarás si eres foodie como nosotros (que conste, no nos llevamos comisión de Netflix).
Hoy os proponemos 5 series de Netflix para foodies que no te debes perder.
Ugly Delicious - Mucho sabor y pocas tonterías

Perfectamente expresado por la frase que propone Netflix. El éxitoso chef coreano/americano David Chang, acompañado de su amigo/socio y ex-crítico de cocina Peter Meehan, emprenden un viaje por las comidas que no consideramos «gourmet» pero que representan gran parte de lo que comemos en nuestro día a día. Comidas humildes en muchos casos, pero con sabores y variantes que no todos conocemos.
Un paseo alrededor del mundo degustando pizza, tacos, barbacoas, comida casera o comida cajún, entre otras. Platos que rompen fronteras y unen culturas.
Nos encanta la naturalidad de sus protagonistas y su excelente producción. Te dejará pegado a tu televisor.
Comida para Phil - Viajes gastronómicos

Phil Rosenthal, famoso por su serie «Todo el mundo quiere a Raymond», ganadora de 15 premios Emmys, nos propone un viaje a lo largo de seis episodios, en los que recorre lugares como Bangkok, donde prueba la deliciosa comida callejera, Saigón, Tel Aviv, Lisboa, Nueva Orleans y Ciudad de México.
Capítulos de menos de una hora que te transportarán a lugares y sabores lejanos, o cercanos en el caso de Lisboa.
La primera temporada se llama «el primer plato», estamos deseando degustar el segundo.
Chef's Table - Alineación de grandes chefs

Tres temporadas en las que conocerás a algunos de los mejores chefs del mundo. Un repaso por su vida, su evolución y su cocina.
Entra en restaurantes que no has visitado, y que posiblemente no visites nunca, visita sus cocinas, conoce a sus chefs. Preciosa producción, fotografía… no podrás evitar que se te haga la boca agua.
Massimo Bottura, Dan Barber, Niki Nakayama, Magnus Nilsson, Alex Atala, Enrique Olvera… y muchos más. Lamentablemente, no tenemos aún representante nacional, pero seguro que llegará.
Existe un spin off centrado en los chefs franceses.
The Mind of a Chef - Un viaje a la mente de los mejores e innovadores chefs

Ocho chefs, cinco temporadas. Cada temporada se centra en uno o dos chefs, con los que visitaremos diferentes lugares y nos adentraremos en la mente creadora e innovadora de los mejores cocineros actuales.
- David Chang – 1ª Temporada
- Sean Brock y April Bloomfield– 2ª Temporada
- Magnus Nilsson y Edward Lee – 3ª Temporada
- Gabrielle Hamilton y David Kinch – 4ª Temporada
- Ludo Lefebvre – 5ª Temporada
Capítulos de unos 25 minutos que siempre te invitan a degustar el siguiente. Ideal para conocer a fondo a alguno de estos famosos chefs.
Seguimos echando de menos alguna temporada con chefs nacionales, pero seguro que llegará.
Cooked -Estudiando los procesos

Michael Pollan, escritor culinario estudia procesos básicos que han hecho evolucionar la cocina a nivel mundial, durante cuatro capítulos de aproximadamente un hora.
Las cuatro transformaciones dan pie a los cuatro capítulos de la primera temporada:
- Fuego: El invento que cambió nuestra forma de alimentarnos.
- Agua: La cocina de puchero y cómo ha influido en los guisos actuales.
- Aire: La fermentación en la panificación.
- Tierra: Cómo los microorganismos nos han dado cosas tan deliciosas como el queso y el chocolate.
Vínculos entre ciencia, cultura y sabores.
Nos dejamos muchos más contenidos en el tintero, en especial algunas películas y documentales sobre el procesado de alimentos y la salubridad de algunas comidas.
Pero eso será para otro artículo de La Barraca de las Papas.