La Navidad es una época de copiosas comidas regadas con vino y en la que aprovechamos cualquier ocasión para brindar. Ya somos un poco más expertos en el mundo de la cerveza, ¿por qué no sustituimos el vino por cerveza?
Bélgica, la cuna de la cerveza de navidad
Los belgas son auténticos expertos en todo lo relacionado con cerveza, y en este caso no es distinto. Es en Bélgica donde se comienzan a elaborar este tipo de cervezas. Su fabricación tiene lugar en otoño y se reservan para su consumo a partir de Diciembre (San Nicolás).
No existe como tal un estilo de cerveza de Navidad. En realidad, son recetas especiales de estilos conocidos, donde predomina la adición de especias. Suelen ser cervezas de alta graduación y sabor intenso y especiadas, ideales para épocas frías y momentos dulces.

Es tal la tradición de consumir cerveza de navidad en Bélgica que tienen un festival temático. Tiene lugar en la localidad de Essen a mediados de diciembre. Los detalles los podéis consultar en este enlace: Festival Essen
La tradición en Alemania

Alemania goza de una tradición cervecera extensa. Por tanto, es natural que tengan su versión de la cerveza de navidad. Ellos la llaman Weihnachtsbier.
Son cervezas oscuras, con cierta graduación, unos 8%. La tradición dice que se realizan con las primeras cosechas de malta y lúpulos del otoño. Se guardan y reservan para ser abiertas a principios de Diciembre. En esa época ya se han desplegado los tradicionales mercadillos navideños con de consumirla.
¿Con qué brindamos?
A continuación os hacemos algunas recomendaciones.
Algunas de las cervezas más fáciles de encontrar pueden ser Leffe Bière de Noël, Bush de Noël. No obstante, si tenéis ocasión y en vuestra tienda especializada hubiera disponibilidad os aconsejamos: Corsendonk Christmas, De Dolle Stille Nacht. Por último una recomendación más difícil de encontrar sería la Struise Tsjeeses.

Esperamos que con estas recomendaciones podáis disfrutar de una Navidad diferente. Feliz Navidad!