La semana pasada concluyó el tercer Barcelona Beer Festival. Esta celebración reúne las mejores cerveceras nacionales e internacionales, donde ponen en valor sus últimas elaboraciones o las más tradicionales.
Durante tres días, hemos podido asistir a un evento donde se reúnen tanto expertos cerveceros, distribuidores, consumidores como curiosos en un marco incomparable en Barcelona, el Museo Marítimo.

350 cervezas en 70 grifos rotatorios que, a medida que se iban agotando los barriles, van reponiendo con otras cervezas de las invitadas. Por 7€ tienes la entrada para los 3 días, con el vaso de cata y 2 fichas para consumir. Las cervezas cuestan entre 2 y 4 fichas, en función de su tipología (que cueste menos no quiere decir que sea peor). Durante estos días concurren distintos expertos en el Meet the Brewer y en la trastienda tienen lugar encuentros entre los profesionales de la cerveza.
Las variedades que hemos encontrado, españolas o de otros países, van desde las Lager, las IPAs, Sesion, Stouts… ¡Todo estaba allí y todos estaban allí! Si bien hay muchas cervezas que conocíamos y nos encantan, hemos intentado probar aquellas a las que tenemos menos acceso habitualmente.
El Barcelona Beer Festival es un gran evento en el que predomina la cordialidad, el encuentro, el intercambio y que está bien gestionado desde el punto de vista logístico, ya que había poca aglomeración de personas mediante un control estricto del aforo. Sin duda, esto ha hecho que mucha gente haya tenido que hacer largas colas en el exterior. Por tanto, hay que ser previsor y buen madrugador si quieres asistir en las próximas convocatorias.

Las cervezas más interesantes del Barcelona Beer Festival
Hemos coincidido con habituales de estos eventos, como pueden ser el equipo de La Quince, que está teniendo un año magnífico poniendo su propina de lúpulo a muchos tipos de cervezas. También hemos podido compartir un rato con la familia de Cervezas Alegría, a quienes habíamos conocido en Madrid y donde nos dimos cuenta del cariño que ponen a todo el proceso. Hemos podido ver este año una gran evolución en sus cervezas. A todos ellos, ¡felicidades por los premios logrados!
Es imposible probar todo lo que pinchan, por lo que os destacamos aquellas cervezas que nos han parecido más interesantes (posiblemente hubiera muchísimas más y no queremos desmerecer a nadie).

Baltic Porter (Les Trois Mousquetaires)
Se trata de una cerveza negra estilo Porter con buen cuerpo, de 10%, elaborada en Quebec. Si bien en aroma predominan los tostados, en boca presenta matices a regaliz, ciertas notas de alcohol y un dulzor que termina derivando en ligero amargor.
Redankolous (Founders Brewing)
Esta cerveza pertenece al estilo Imperial IPA y está hecha en EEUU. Su sabor es exquisito, combinando la malta y los lúpulos, estos últimos dejan un aroma delicioso a esta cerveza. Tiene una graduación de 9,5%.
Braskadi (Colaboración de Laugar y Perro Libre)
Desde Euskadi nos han traído una Russian Imperial Stout de 10,5% y 80 IBUs (International Bitterness Unit, que mide la percepción de amargor de la cerveza). Su sabor es espectacular, con notas a cacao y coco que provienen de su elaboración con semillas de cacao brasileño y habiendo sido envejecida en madera de palo santo andino.
Esgarrapats (Guineu)
Una American IPA de origen catalán, de 7,5% y 150 IBUs. Pese a que en su aroma denota ligeramente el lúpulo, en boca se nota mucho más, dejando un amargor muy agradable en el retrogusto pese a la cantidad de IBUs que tiene. Predominan los sabores frutales.
Jet Black Heart (Brewdog)
Proveniente de Edimburgo, el equipo de Brewdog ha presentado una Milk Stout de 5,1%. Sumamente cremosa, con aroma a cacao, deja una suavidad en boca muy destacable, posiblemente debido a su alto contenido en avena.


Gracias «Birraca» de las papas.
Me ha gustado el artículo.
Es imposible reflejar a todas las grandes cerveceras que había y mucho menos probar todas las maravillas que nos tenían preparadas, pero sí que quería reflejar algo que lleva siendo tendencia desde hace mucho tiempo y que a mi parecer también estaba presente en este festival: el paso del gusto del amargo por el ácido. Lambicas y Sours por todas partes.
Acabaremos todos arrastrados por esta nueva ola?
Gracias por el comentario. Sin duda es un estilo que lleva tiempo apareciendo y está empezando a extenderse bastante. Es un tipo de cerveza que dependiendo de gustos puede ser más difícil que te guste, ya que suelen tener un sabor ácido bastante particular, que en algunos casos viene motivado por la adición de Brettanomyces. Hay muchas cerveceras sacando este tipo de cervezas, por lo que habrá que darles una oportunidad!