La cultura “craftbeer” va calando cada vez más en la sociedad. Las cervezas artesanas son tendencia y, aunque aún queda un largo camino por recorrer, el interés sobre este sector va aumentando año tras año, como pudimos comprobar el pasado 13 de octubre durante la celebración del II Encuentro de Bloggers Cerveceros, CerveBlogger, que tuvo lugar en el marco de Beermad, el Mercado de la Cerveza Artesana de Madrid.
Aunque nuestro blog abarca una temática más amplia, centrada en la gastronomía, la cerveza –y, concretamente, la cerveza artesana– ocupa un lugar muy destacado y estamos encantados de que los organizadores de este Encuentro, David Varela de La Barra de Birra y Rodrigo Valdezate de El Jardín del Lúpulo, hayan contado con nosotros. Además, tenemos que decir que La Barraca de las Papas participó activamente en el evento, como veremos un poco más adelante, ya que Juan Pedro Municio, nuestro experto en SEO, se encargó de impartir una de las ponencias técnicas.
Como debe ser. La mejor manera de romper el hielo siempre es una cata y en CerveBlogger disfrutamos de las novedades de algunas de las cerveceras presentes en Beermad. Estas fueron las elegidas:

Los creadores de la Chula, Cervezas Villa de Madrid, nos presentaron Ziva 7.0, una NEIPA con toques mango, amarga y aromática que pertenece a la serie Ziva, una gama de cervezas pensada para elaborar cosas diferentes cada año y en la que, según contó Jacob Nieto, “no nos ponemos límites”. A esta gama pertenecen también Ziva 5.0, una Russian Imperial Stout, o Ziva 6.0, una grape beer (con moscatel y airén) o Ziva 8.0, una DIPA.

Los malagueños Tres Monos nos presentaron su America Psycho Pie, una Hoppy Fruit Sour con aromas a frambuesa que han elaborado tratándola como si fuera una NEIPA. El resultado es una cerveza cuerpo muy ligero y refrescante y un sabor ácido moderado.
Cervezas Tyris
[/ultimate_heading][ultimate_spacer height=»20″]

Tyris nos trajo su Märzem, una cerveza muy maltosa pero muy agradable en boca, con un amargor ligero y aromas a panadería y caramelo, trabajada para que no sea muy alcohólica. Julio Gallardo, Director de Marketing de la marca valenciana, nos habló, además, de su método de fermentación isobárico, que permite elaborar cervezas muy nítidas, algo muy importante para estas variedades sin filtrar, sobre todo cuando se trata de exportarlas.
BrewDog
[/ultimate_heading][ultimate_spacer height=»20″]

Un intenso frescor y aroma a mandarina son las dos características principales de Clockwork Tangerine, la Session IPA que los escoceses BrewDog trajeron en exclusiva para CerveBlogger y que fue la ganadora del Brewdog Prototype Challenge 2017, con un 49% de los votos.
Sherry Beer
[/ultimate_heading][ultimate_spacer height=»20″]

Si hablamos de Jerez pensamos en vinos… y no vamos tan desencaminados. Paco Galán, maestro cervecero de Sherry Beer nos presentó la 15&30 Barley Wine, una cerveza madurada en barricas de brandy de Jerez durante 6 meses y añejada en la botella durante otros 6. Especialistas en envinar barricas de Jerez para enviar a elaboradores de whisky escocés, estos jerezanos decidieron aprovechar algunas de ellas para elaborar sus cervezas. Nos pareció muy interesante y pronto os contaremos más sobre ellos.
Cervezas Domus
[/ultimate_heading][ultimate_spacer height=»20″]

Los toledanos Domus nos presentaron Ninfa, una Triple Stout surgida de la colaboración entre Fernando Campoy y Boris de Mesones, que se llevó el Premio ABC a la mejor Stout de España de 2016. La cervecera ha aprovechado, además, su 10º Aniversario para hacer un cambio de imagen en todas sus etiquetas.
Sevebrau y Cervezas Piporra
[/ultimate_heading][ultimate_spacer height=»20″]

El turno de presentación finalizó con la Hoppy Five, colaboración de Sevebrau y Cervezas Piporra, una Hoppy lager elaborada con cinco cereales (malta de trigo, de centeno y de avena, y maíz y avena en copos). Su etiqueta, en la que aparecen 5 animales, representan cada uno de estos cereales y vienen a conmemorar el 5º Aniversario de la marca extremeña, que avanza en el mercado con una filosofía clara: “elaborar cervezas amables, que tengan boca y que lleguen a la mayoría de consumidores”.
Después de la presentación de cervezas llegó el turno de la primera mesa redonda del día, centrada en la comunicación dentro del sector cervecero, y que contó con la participación de Rosa Matías, Directora de Marketing de Cervezas 90 Varas; Julio Cerezo, Director de Sabeer La Academia de la Cerveza; Andrés Bachiller, responsable de Comunicación de AECAI (Asociación Española de Cerveceras Independientes) y de Cervezas Arriaca; Rodrigo Valdezate, de El Jardín del Lúpulo; y David Varela, de La Barra de Birra. La mesa estuvo moderada por Laura Cabanillas, de Adicta al Lúpulo.

Los participantes concluyeron que, aunque es cierto que la cultura “craft” está calando entre el público, hay muchos retos a los que hay que hay que hacer frente para seguir avanzando y uno de los más importantes es la comunicación. Si bien es cierto que algunas cerveceras han crecido y están cuidando su comunicación con medios de comunicación y blogs, en la práctica un gran porcentaje continúa sin darle la importancia que merece y apenas tienen espacio en los planes de empresa. Los responsables de blogs especializados encontramos un vacío inmenso cuando pedimos algo tan simple como que te incluyan en una base de datos de medios para recibir notas de prensa. A muchos se les olvida que la comunicación es imprescindible para elevar la categoría de este sector.
Tras un merecido descanso para disfrutar de la gastronomía presente en Beermad y, por supuesto, de algunas de las cervezas de las marcas presentes, se abordaron temas técnicos de gran interés para los blogueros presentes: SEO y aspectos relacionados con HTML.

Nuestro experto en posicionamiento web, Juan Pedro Municio, fue el encargado de explicar a los asistentes algunas nociones básicas de SEO en una ponencia titulada “SEO y Cerveza: siguiendo la receta”. Y es que, igual que los cerveceros tienen siguen su receta a la hora de elaborar las birras, hay una serie de pasos imprescindibles para lograr que nuestras páginas se sitúen lo más arriba posible en las búsquedas.
Por su parte, Roberto Cazorla, experto formador, habló de la correcta elección de la plataforma para desarrollar nuestros blogs. Además, dio unas nociones básicas de como la edición directa en HTML puede mejorar nuestros contenidos de cara al usuario y los buscadores. Finalmente nos propuso la correcta elección del nombre de nuestro blog y la elección del hospedaje del mismo.
La última mesa redonda de la jornada estuvo compuesta por Javier Cameno, de El Portal de la Cerveza; Alan Nuñez, de Birradvisor; Miguel González, de CerviNegra; Santiago González, de Instabirras; y Larissa Andrade, de Be my beer blog. En esta ocasión, el moderador fue Rodrigo Valdezate, de El Jardín del Lúpulo

Los temas centrales, en esta ocasión, fueron el papel de los blogs especializados en cerveza, cuáles son las relaciones que existen entre ellos y de qué modo se puede trabajar en aras del sector. Del debate surgieron diferentes propuestas de colaboración e ideas de futuro que confiamos en que salgan adelante.
El II Encuentro CerveBlogger se cerró con la entrega del premio a la mejor entrada del año, que fue para Laura Cabanillas, de Adicta al Lúpulo, por su artículo “¿Por qué las grandes cerveceras “copian” a las artesanas?”.
Como veis, fue una jornada muy completa, en la que se abordaron temas de interés pero en la que también hubo tiempo para la diversión, el disfrute y el compañerismo. ¡Estamos deseando que llegue CerveBlogger 3!

