Barcelona Beer Festival, el gran festival de la cerveza continúa su andadura
El pasado 17 de Diciembre acudimos nuevamente al Barcelona Beer Festival, retrasado por motivos de la situación sanitaria y que, pese a la misma, se celebró con normalidad y con todas las medidas de seguridad necesarias.
Pese a todos los inconvenientes que han ido sorteando desde la organización, el espíritu del festival se mantuvo vivo y no se renunció a la esencia del mismo: 551 cervezas, en 159 grifos en su mayoría rotativos y algunos permanentes. Todo esto acompañado de casi una veintena de actividades relacionadas con el mundo de la cerveza, en las que pudieron hacerse catas, maridajes o disfrutar de ponencias más específicas. Y además, amenizado con música y actividades lúdicas para todas las edades (sin duda el cornhole engancha).
Como en cada edición se facilitan dos tipos de entrada, la normal y la experience donde dispones de un vaso de cata que te permite disfrutar de mayor número de cervezas dada la gran oferta disponible. Bajo nuestro punto de vista, si tienes pensado acudir en las siguientes ediciones este formato es muy adecuado. Puedes consultar los distintos tipos de accesos en nuestro artículo: Barcelona Beer Festival, el mejor festival de cerveza
¿Qué bebimos?
Muchas cervezas artesanas, es complicado hacer una selección de las que más nos gustaron porque la calidad de todas era muy alta y tuvimos mucho debate. Si por algo se caracteriza el Barcelona Beer Festival es por su gran variedad de estilos y de cerveceras locales e internacionales.
Os dejamos una pequeña selección porque sería muy extenso mencionar todas las cervezas que probamos:
Mosaic Promise (Founders – USA)
Indian Pale Ale (Single Hop)
IBU: 50, Alcohol: 5,5%
Es una cerveza elaborada con malta Golden promise, que le da un color amarillo dorado claro y brillante, y con lúpulo mosaic, que hace que tenga un aroma resinoso y persistente. En boca tiene un amargor que perdura pero no es demasiado intenso. Es una cerveza sencilla pero muy agradable.
Peaceful Rebellion (Jakobsland Brewery – Galicia)
Westcoast IPA
IBU: 45, Alcohol: 7,2%
De color entre dorada y ámbar clara y con ligera espuma blanca tiene un intenso aroma a lúpulo pero que deja un amargor muy ligero y cierta astringencia, lo que le hace agradable al gusto. Esta cervecera artesana siempre es un acierto.
Lupuluuus (FlorestinA _ Cataluña)
IPA
IBU:60, Alcohol: 6,4%
Cerveza dorada clara que presenta un aroma a melocotón. En boca tiene un amargor ligero y agradable con cierta acidez y sabor a resina, todo esto hace que resultara ser una cerveza muy bebible.
Cerveza Florestina | Cerveza artesana
Xocoveza (Stone – USA)
Imperial Stout
IBU: 50, Alcohol: 8,1%
Deliciosa stout con sabores muy acentuados a cacao y a espéculos, amargos, torrefactos del café, lo que hace que sea compleja en boca pero te permite ir identificando sabores a medida que pasa el trago. De color marrón oscuro casi negro con ligera espuma color crema. Es una cerveza que, pese a la cantidad de sabores que tiene, se encuentran todos ellos muy bien combinados, lo que le hace ser redonda.
Spektrophobia (Laugar – País Vasco)
Russian Imperial Stout
IBU: 75, Alcohol: 10%
De aspecto negro con una buena espuma marrón en boca es una mezcla de una gran cantidad de sabores, predominando el ahumado (no todo el mundo le sacó este sabor), salado y pasando a cierto dulzor que la lleva hacia un estilo pastry. Es una cerveza de cuerpo oleoso muy sabrosa y compleja, pero sin duda especial por los toques salados y de mantequilla. Se nota que en Laugar saben hacer buenos petróleos.
¿A qué actividad asistimos?
Entre la veintena de actividades que había nos decantamos por asistir a la cata de Imperial Stouts el domingo por la mañana, para empezar muy bien el día.
Nos encantó participar en este evento en el que pudimos estar cerca de 4 cerveceros que nos explicaron con todo lujo de detalles sus cervezas artesanas, su historia y compartir con ellos la cata y puntos de vista.
Montseny
Pudimos probar Mala Vida de Montseny, un clásico de esta cervecera. Cerveza negra que en boca combina el dulzor y torrefactos de las maltas. Y después probamos su versión envejecida en barrica de Brandy que hace que tome unos aromas y sabores más complejos pero que a su vez la rendondee y le dé notas de moscatel y pasas.
C Tretze
Tuvimos la oportunidad de conocer las cervezas de C Tretze, una cervecera de la zona del pirineo (La Pobla de Segur). Catamos en primer lugar la Black Sheep en la que se notaba que llevaba una cantidad importante de maltas en su elaboración por los torrefactos que para algunos de los asistentes tenía un toque de regaliz. En segundo lugar probamos la Terra Cremada que al igual que en el caso anterior se notaba que no habían escatimado en maltas para hacerla. De aspecto marrón oscuro en boca, además de los torrefactos, salen ciertos sabores a ahumado o ceniza. Hay que destacar que se puede encontrar con 4 etiquetas distintas, fruto de la colaboración con el autor del cómic Terra Cremada, y que están inspiradas en personajes del mismo.
La Pirata
Disfrutamos de un rato con Arán de La Pirata, probando la archiconocida Black Block envejecida durante 12 meses en barriles de bourbon que le aportan a una buena cerveza de base notas a vainilla que calientan el estómago y el corazón. Otra de las que probamos fue The Last Artic Soul (fue con la que empezaos la cata por todo lo alto) que se denomina Mega Imperial Stout. Ese estilo refleja muy bien qué hay detrás de una cerveza de 15%. Es difícil de describir una cerveza tan potente, tan densa que a la vez es sedosa, con una cantidad de maltas que es difícil de imaginar, junto con las horas de cocción para concentrar el sabor.
Guineu
Estuvimos compartiendo tiempo con Cervezas Guineu, probando Black Barley que es una imperial stout envejecida en barricas de vino oloroso durante 2 años. Esto hace que sea una cerveza con un potente sabor con cierto dulzor pero con bastante alcohol y en la que tiene ciertas notas a la madera. Y ya por último probamos también la sorpresa del año, la Vanilla Black Block, una colaboración entre La Quince, Guineu y La Pirata en la que hicieron un blend de la Vanilla Back Velvet y la Black Block, dos buques insignia de estas cerveceras. En ella se junta todo lo bueno, aromas y gusto a chocolate, pasas, vainilla y notas de café. Como nota adicional nos contaron que cada una fue elaborada en su fábrica y se juntaron para la fermentación, además, hicieron una separación de algunos litros para meter en barrica y hacer una edición más especial todavía.
Como os podéis imaginar esta cata fue una locura y salimos tan alegres de haber pasado por allí… que no dudaríamos en volver a apuntarnos en la siguiente edición. Sin duda el Barcelona Beer Festival se merece su lugar entre los grandes festivales de cerveza artesana a nivel internacional.
