Cuando uno va a un festival suele llevar la lista de cervezas a probar bien ordenada, ya sea porque conoce la cerveza, ha oído hablar de ella, por el estilo o el criterio que sea. Cuando vuelves y el festival ha sido un gran evento, sientes que te han faltado cervezas que probar. Eso es lo que nos ha pasado a nosotros en el I Vleteren Craft Beer Festival, pese a haber probado más de 30 referencias.
En este pequeño pueblo de la región de Flandes, en Bélgica, donde hasta hace años la hegemonía de la Westvleteren XII parecía inquebrantable, empezó a despuntar una cervecera local llamada Struise. Coincidiendo con la salida al mercado de muchas de sus cervezas de la serie Black Damnation, el equipo de la Struise y otros actores locales, como la Asociación de cerveceros locales de Vleteren y Turismo de Vleteren, han preparado este nuevo festival en la localidad.
Cuarenta cerveceras de 14 países, a razón de 1,5€ los 4/8 cl –en función de la cerveza–, más una degustación de la cerveza trapense local, Westvleteren XII, conformaban el evento.

Nuestra selección de Cervezas
Sin duda, festival a festival al que acudimos, se nota cómo mejora la calidad de las elaboraciones y la multitud de estilos a los que se enfrentan los cerveceros artesanos. Así pues, bajo mi criterio y mi gusto, destacaría las siguientes cervezas.
Joost Mag Het Weten (Het Uiltje)
Se trata de una triple IPA con 11%, donde el dulzor de la malta caramel se completa con una fuerte presencia de lúpulo. En este caso, llevaba una semana en el barril, por lo que el frescor era más que notable. Tenía cierta densidad por el alcohol y una espuma densa y clara que mantenía y hacía perdurar los aromas.
Black Albert 2015 (Struise)
Es una Royal Imperial Stout de 13% con bastante cuerpo, donde destacan los torrefactos que le aportan sabor a cacao. Pese a los grados, no se notaba tan alcohólica como las Black Damnation o el resto de cervezas envejecidas en barrica y que presentaban.
Iván el terrible, Black Damnation XVI (Struise)
Es muy similar a la anterior pero más equilibrada, para mi la mejor del evento. Además, compartir un saludo con Carlo (Struise) e Iván (de 5Titius), persona a la que está dedicado este lote, es una de las mejores anécdotas del momento. Seguro que había muchos asistentes que no conocían la presencia del propio Iván.
Öo (Pöhjola)
Imperial Baltic Porter con 10,5%, muy sabrosa y redonda que balancea los sabores y aromas tostados y sin pasarse de dulzor. Muy recomendable.
Tiramistout (Victory Art Brew)
Estos cerveceros rusos han presentado una Imperial Stout de 10% muy interesante. Quizá tenía el dulzor algo subido que, sin duda, no será molesto para los más golosos. Resultó ser la medalla de oro del evento.
Representación española en Vleteren Craft Beer Festival
También hubo representación de las artesanales españolas con la presencia de Mad Brew (qué bien nos sentó su refrescante Camarillo), Laugar (la Brascadi fue un descubrimiento que sin duda recomendaremos) y Cerveses La Pirata (con su Lab 001 no tenían nada que envidiar al resto de petróleos que se presentaban).
Y aunque no presentaban en el evento, fue un gusto compartir un rato de charla con Benja, de La Quince, que venía de Holanda de hacer una colaboración que esperemos pueda llegar a España. Un stand de este equipo hubiera triunfado también.

El festival fue agradable, con zonas de sombra, con césped, buena comida y con toda la logística bien organizada. Así que creemos que la siguiente edición será otro éxito y aumentará la asistencia. Nosotros mientras estamos buscando la próxima fecha para disfrutar de Vleteren y visitar a Carlo y Urbain para charlar un poco del evento y sus cervezas.
Os dejamos con este pequeño vídeo-resumen del festival para que veáis el ambiente que vivimos esos días.